Fácil, escribe que es negro y punto. No, hablando en serio, muchos autores ningún autor desean no ser tan directos, temen equivocarse y parecer ofensivos, buscan ser más creativos o solo quieren dejar de lado viejos clichés literarios como el verse a un espejo en las mañanas para describir su negro rostro.
No importa cuál sea el motivo, describir el color de piel es muy importante y en este artículo espero resolver esa duda de forma sencilla y sin rodeos.
Sufrir del síndrome del impostor no es nada nuevo ni es una situación a la que hagamos frente solo los escritores. Cualquier persona, independiente de su profesión o estilo de vida, en algún momento ha sentido que no merece la posición en la que se encuentra ni el merito que ha alcanzado. No obstante, en este artículo no hablaré del impostor, ya que Gabriella Campbell nos explica muy bien de qué se trata, la confusión que existe sobre el término y cómo podemos usarlo a nuestro favor. A continuación describiré varias situaciones cotidianas que nos ocurren a los escritores, que han sido catalogadas como síndromes, y que pueden estar afectando nuestra profesión.
Hablar de escritura y apropiación cultural puede parecer conflictivo, pero es un tema en el que todos los escritores deberíamos detenernos en algún momento de nuestras carreras, en especial cuando buscamos influencia o basamos nuestro trabajo en culturas, etnias, razas, símbolos o religiones ya existentes.
Había una vez un mundo fantástico que, por azares del destino, era extrañamente similar a la edad premoderna de nuestra historia. En este mundo fantástico gobernaban dos grandes reinos: el de Eleonor El Justo, reconocido por su nobleza y el de Eleonora La Viuda Negra, famosa por asesinar a sus esposos y por reinar con mano dura.
Ambos le temían a los demonios Caraperro, ya que estos malvados seres devastaban los cultivos y se comían el ganado. Sin embargo, un día, tanto Eleonor como Eleonora decidieron sentarse a negociar con los Caraperro.
Es una pregunta que leí en un foro hace ya más de cuatro años, cuando se atacaba con racismo puro debatía con total respeto y tolerancia la inclusión de John Boyega como Finn en Star Wars, El despertar de la fuerza. No, no se trata de La Sirenita, aunque bien puede aplicarse en la nueva polémica.
En aquella ocasión, el usuario que realizó la pregunta se cuestionaba el beneficio que traería para él, persona blanca, ver a un personaje negro como protagonista en un medio de comunicación (lo he transcrito de la mejor y respetuosa manera posible). Sé que muchos se hacen la misma pregunta, por lo que hoy intentaré explicarlo desde mi punto de vista, NO HABLO EN NOMBRE DE LA COMUNIDAD NEGRA.
Empecemos. Será un artículo que puede levantar ampolla, así que lee, analiza y sé empático antes de comentar.
Previous PostEntradas antiguas
Página principal